3

Novedades

3

Novedades

3

Novedades

Las estadísticas oficiales muestran una nueva ola migratoria: europeos activos y calificados con familias eligen Costa Rica para una vida más segura y libre.
Las reubicaciones ya no se tratan de “soñar con los trópicos”, sino de un nuevo comienzo para quienes desean estabilidad, seguridad y oportunidades.


Costa Rica gana: Migración profesional

¿Cómo se percibía en el pasado la migración a Costa Rica (jubilados, hippies, refugio temporal, etc.)?

Durante años, Costa Rica fue vista como un rincón paradisíaco donde uno podía jubilarse, cultivar orquídeas y comer papaya mientras contaba sus pastillas. Luego llegaron los «nómadas digitales» con sus portátiles bajo el brazo, chanclas y la vaga idea de que «Pura Vida» significaba batidos orgánicos y de red sostenible.

Pero algo ha cambiado. Radicalmente.

Desde 2021, las cifras oficiales de la Dirección General de Migración de Costa Rica muestran claramente que el perfil de quienes deciden mudarse aquí ha cambiado radicalmente. Es cierto que los jubilados siguen ahí, pero rápidamente han sido superados por otro tipo de migrante: el profesional en activo, a menudo menor de 45 años, que llega solo, en pareja o con toda la familia.

Ya no hablamos de «soñadores tropicales», sino de personas con estabilidad financiera, con estudios y un plan a largo plazo. No vienen a intentarlo, vienen a quedarse.

Y si hasta ahora aún se podía pensar que era una moda pasajera, las estadísticas de los últimos cuatro años nos hacen reflexionar seriamente: Europa pierde, Costa Rica gana.

Fuente de información migración Costa Rica
¿Qué ha cambiado en los últimos 4 años?


¿Quiénes son los nuevos migrantes? No son lo que imaginas.

cambio radical en el perfil del migrante

Lo que muestran los números: no es una impresión, es una realidad respaldada por datos oficiales

Si imaginaste a “Juan y María” con 5 hijos, 500 euros en el bolsillo y un vago sueño con palmeras, puedes olvidarte de esa imagen. Los nuevos migrantes no se parecen en nada al estereotipo clásico.

A primera vista, podrías pensar que solo estamos presenciando una moda pasajera: unos pocos nómadas digitales, unas cuantas familias «diferentes», gente en busca de exotismo y mangos para desayunar.


Pero las cifras oficiales de la Dirección General de Migración de Costa Rica dicen lo contrario:

Entre 2021 y 2024, el número de residentes temporales y permanentes procedentes de Europa ha aumentado de forma constante, a veces espectacular, y la proporción de menores que acompañan a adultos sugiere claramente un fenómeno de reubicación familiar, no una simple aventura en solitario.


El crecimiento no proviene del Este pobre, sino del Oeste próspero: Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Suiza, países con un alto PIB, un sistema de salud de alto rendimiento e infraestructura impecable.

Los datos oficiales de 2021 a 2024 lo dejan claro: quienes eligen Costa Rica son principalmente profesionales, familias jóvenes o parejas activas, muchos con experiencia en emprendimiento, teletrabajo o freelance. No son turistas con visas vencidas ni aventureros sin un plan.

La mayoría:

  • Son menores de 45 años;
  • Provienen de Europa Occidental y del Norte (Alemania, Países Bajos, Francia, Suiza, países nórdicos), pero también del Reino Unido y Canadá;
  • No tienen prisa por solicitar la residencia permanente de inmediato, lo que sugiere que ya estuvieron en el país durante Varios años con otro tipo de permiso o estatus legal (nómadas, voluntarios, inversionistas, etc.);
  • Aparecen en oleadas: inicialmente llega un adulto (o pareja), luego, después de uno o dos años, sus hijos también aparecen en las estadísticas, lo que sugiere reunificación familiar tras la estabilización y la posible apertura de un negocio.

Sin embargo, la gente elige Costa Rica. No por el lujo ni los altos salarios, sino por un estilo de vida diferente. Uno que prioriza la familia, el equilibrio y la seguridad personal sobre el rendimiento estéril.

No hablamos de jubilados que vienen «a vivir el resto de sus días bajo el sol», sino de profesionales menores de 45 años, familias jóvenes con hijos, autónomos, emprendedores y especialistas que abandonan Europa por completo. No temporalmente. Para siempre.

Estas personas no vienen «a ver cómo es»; vienen con planes claros, documentos en regla y, la mayoría de las veces, recursos financieros y una educación superior a la media. En resumen: no huyen del hambre, huyen del sistema.

Costa Rica annual report on entries and exits from the country
about
¿Cómo se ve el “cambio de guardia” en


Migración Europea a Costa Rica

Subregión UE/Europa

Norte y Oeste

(Alemania, Francia, Países Bajos, Suiza, Reino Unido, Bélgica, Austria, Escandinavia, Irlanda, Luxemburgo…)

Total de residentes 2024* – 15.982

Participación en Europa %* – 57 %

Fuerte crecimiento; centros económicos y profesionales altamente calificados y remotos.

Sud latino

(España, Italia, Portugal, Grecia, microestados mediterráneos + Vaticano)

Total de residentes 2024* – 10.013

Participación en Europa %* – 36 %

Los «pioneros» latinos siguen siendo numerosos, pero ya no dominan; ritmo de crecimiento más lento.

Este y sureste

(Polonia, República Checa, Hungría, Rumania, Bulgaria, antigua Yugoslavia, Balcanes, Rusia, Ucrania, países bálticos…)

Total de residentes 2024* – 2.299

Participación en Europa %* – 8 %

Pequeños volúmenes; barreras de ingresos, idioma, logística.

¿Qué dicen los números?


1. El noroeste de Europa ha superado claramente al sur latino.
  • Alemania (5099), Francia (3037), Países Bajos (1748), Reino Unido (1707) y Suiza (1757) superan el umbral de los 16 000 residentes, un 60 % más que España e Italia juntas.
  • España (5492) e Italia (4135) aún representan casi la mitad del total latino, pero su tasa de crecimiento es inferior a la del noroeste.
2. Perfil de edad: <45 años, orientado al trabajo/inversión.
  • La migración de pensionados rentistas ya no es el motor.
  • La demanda en el noroeste es predominantemente de Categoría Especial + Temporal (autónomos remotos, inversores, emprendedores), que luego se convierten gradualmente en permanentes.

3. Factores que atraen a la fuerza laboral joven del Norte y Oeste

  • Impuesto fijo del 15% sobre la renta extranjera (renta de fuente extranjera), comparado con el 35-50% en el país.
  • El coste de la vida en las zonas urbanas sigue siendo inferior al de las grandes capitales europeas, además de colegios privados bilingües asequibles para ingresos superiores a 4.000 dólares al mes.
  • Clima y libertades civiles: Trabajar desde casa en la playa es más atractivo que una oficina en Fráncfort o Ámsterdam.
  • Programa de Inversionista simplificado en 2023 (USD 150 000, más rápido).

4. ¿Por qué el Este sigue siendo marginal?

  • Ingresos promedio más bajos ⇒ dificultad para alcanzar los umbrales financieros para «especial» o «inversionista».
  • Bajo dominio del español/inglés en la familia extensa.
  • La prioridad para la emigración sigue siendo el espacio Schengen de la UE/Reino Unido, no un destino de larga distancia como la República Checa.
Permanent residents, temporary residents, and special categories

¿Quién "llegará a la cima" si la tendencia continúa (2025-2027)?



Alemania

+21% respecto al 2021; ya cuenta con infraestructura escolar de Alemán/IB en San José.

Países Bajos y Bélgica

Han crecido más del 60% en cuatro años; redes de emprendedores en tecnología y energía verde.

Suiza + Austria

Ritmo estable, muchos se van en “remoto limitado” (máximo 183 días) y luego deciden establecerse y traer a sus hijos.

Conclusión en una sola frase

Costa Rica ya no es la colonia latina de jubilados en hamacas, sino, cada vez más claramente, el imán para profesionales de entre 30 y 45 años del noroeste de Europa, que traen consigo familia, capital y conocimientos.

Migración en oleadas


Perfil de la nueva Generación de Migrantes

Tipologías dominantes

Si antes Costa Rica atraía principalmente a jubilados, nómadas digitales sin compromisos o buscadores de paraíso que viajaban solos, los datos de los últimos cuatro años muestran un cambio radical.

El perfil del migrante moderno se ha desplazado hacia un ámbito completamente diferente: jóvenes con actividad profesional, familias enteras y, cada vez más, padres con hijos menores que vienen no en busca de una escapada tropical, sino de un nuevo comienzo a largo plazo.

Menor de 45 años y profesionalmente activo


Datos de la Dirección General de Migración y Extranjería muestran una abrumadora mayoría de personas menores de 45 años en las nuevas solicitudes de residencia temporal o permanente.

Esto no es solo una coincidencia demográfica, sino el resultado de una decisión racional. Quienes llegan están cambiando su vida profesional, no solo el entorno. Muchos son trabajadores independientes, emprendedores, profesionales de TI, consultores o trabajan a distancia para empresas fuera de Costa Rica.

Familii, nu doar indivizi


Una dintre cele mai clare tendințe observate în datele brute este creșterea cererilor de rezidență pentru minori. Acest lucru nu ar fi posibil dacă nu ar fi precedate (sau urmate) de cereri din partea unuia sau ambilor părinți. În multe cazuri, procesul urmează o logică strategică: unul dintre adulți vine primul, deschide o afacere sau obține o formă legală de ședere, apoi solicită reîntregirea familiei.

Migración en oleadas


Estos patrones de «olas» son visibles en las cifras: en el año X aparece el adulto, en el año X+1 o X+2 aparecen las solicitudes de menores. Este patrón no es una excepción; se está convirtiendo en la nueva norma. Refleja una migración meditada, no impulsiva. Hablamos de personas que planifican su reubicación, que buscan estabilidad y que deciden construir su futuro en un sistema que, aunque diferente al europeo, ofrece algo más: un equilibrio más humano.

No vienen. con las manos vacías


Estos migrantes no entran en la categoría de «necesitados». Costa Rica no es un destino económico, y los costos de reubicación legal son considerables. Por ello, la presencia masiva de familias jóvenes y profesionales sugiere un nivel socioeconómico medio-alto. Muchos ya han optado por invertir en bienes raíces, negocios locales, la educación de sus hijos o incluso la formación de una comunidad estable.

Tipologías dominantes


Ya podemos esbozar algunos perfiles recurrentes:

  • Emprendedores que abren pequeños negocios, especialmente en turismo, agricultura sostenible o servicios
  • Profesionales remotos: desarrolladores, comercializadores, arquitectos, educadores, coaches
  • Familias ensambladas (marido o mujer costarricense) que deciden establecerse definitivamente
  • Expatriados con visión: personas que abandonan conscientemente la comodidad europea a cambio de un entorno más equilibrado.

Objetivo alcanzado: El perfil del migrante en Costa Rica ha cambiado por completo. Ya no hablamos de relajación, sino de reubicación estratégica.

Estadísticas procesadas y centralizadas

oportunidades de integración


¿Por qué Costa Rica? ¿Qué hace esta gente aquí?

Si solo miras los folletos turísticos, pensarías que vienen por la playa y las aves tropicales. Pero la realidad es diferente. Quienes se mudan aquí con sus familias, hijos y negocios personales no están de vacaciones, buscan algo muy específico.

Un sistema más relajado pero funcional


Costa Rica tiene un sistema legal y administrativo engorroso, sí, pero no agresivo. La burocracia no es fácil, pero tampoco asfixiante como en Europa. El Estado te deja en paz si no cometes errores. Muchos europeos, especialmente emprendedores, huyen de las regulaciones que asfixian sus negocios en sus países.

Seguridad y neutralidad


En un mundo cada vez más tenso, Costa Rica parece un enclave tranquilo. Sin ejército, sin conflictos internacionales, sin ataques mediáticos histéricos. Es una elección deliberada para familias que no quieren criar a sus hijos con miedo y propaganda.

Naturaleza, clima, salud.


El aire es respirable. La comida es fresca. El ritmo de vida es más tranquilo. Nadie viene aquí para escapar del hambre, sino para recuperar su salud mental y física. Muchos dicen directamente: «Vine en busca de equilibrio y de una vida diferente».

Asequible para personas con ingresos decentes


No es un país barato, pero es más asequible que Canadá, Estados Unidos o Europa Occidental. Para un profesional remoto, un emprendedor o una familia con ahorros considerables, Costa Rica se vuelve una opción viable.

Educación y oportunidades de integración


Hay escuelas internacionales, opciones de educación en casa, educación privada y una comunidad de expatriados que ofrece apoyo. Quienes se establecen aquí buscan continuidad para sus hijos, no solo unas vacaciones exóticas.

playa del coco
Europa Occidental está perdiendo parte de su fuerza laboral


Países que se Van (y nunca miran atrás)

Los datos oficiales muestran claramente que la migración a Costa Rica proviene principalmente de países de Europa Occidental y del Norte, no del Este.

La mayoría de los emigrantes provienen de Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido e Italia, países con un PIB alto y un nivel de vida medio-alto.

Esto confirma que no se trata de personas que buscan un refugio económico o oportunidades mínimas, sino de una oleada de profesionales y familias con recursos, educación y estabilidad financiera.

Los aumentos porcentuales entre 2021 y 2024 en estos países son significativos y respaldan una clara tendencia a la reubicación de los menores de 45 años, que llegan con hijos menores.

Por lo tanto, observamos una migración real de la fuerza laboral y familias jóvenes, no una simple fuga temporal ni un éxodo de jubilados.

Más,


Esta migración no ocurre en oleadas caóticas, sino de manera organizada: un adulto se muda primero, se establece y luego trae al resto de la familia, tras sentar las bases para una nueva vida en Costa Rica.

Esta tendencia muestra un cambio estructural: Europa Occidental está perdiendo parte de su fuerza laboral joven y cualificada, y Costa Rica se está convirtiendo en un destino estratégico, con un gran potencial de desarrollo gracias a estos recién llegados.

¿Por qué se van? ¿Por qué Costa Rica?


La respuesta no es sencilla, pero los datos y las observaciones nos ayudan a comprender mejor qué motiva esta migración. En primer lugar, Costa Rica ofrece estabilidad política y un sólido sistema democrático, un gran contraste con la inestabilidad cada vez más frecuente en muchos países de Europa Occidental.

Además, el ritmo de vida es más tranquilo, más cercano a la naturaleza, y la seguridad personal y familiar son criterios esenciales para quienes deciden mudarse aquí. No es necesariamente una decisión fácil —el costo y la distancia importan—, pero muchos consideran que vale la pena sacrificarlo por la calidad de vida.

El contexto internacional reciente (pandemia de COVID-19, crisis políticas, exceso de regulación, tensiones sociales) ha acelerado el deseo de cambio, y Costa Rica se está posicionando como una opción atractiva.

Además, Costa Rica no requiere visa para muchos europeos y ofrece múltiples vías legales para obtener la residencia, incluyendo la inversión, el emprendimiento o un estatus especial para profesionales.

Un detalle importante: el nacimiento de un hijo en Costa Rica otorga la residencia automática a los padres, lo que facilita la reunificación familiar y la integración a largo plazo.

En conclusión, no se trata simplemente de huir de la comodidad europea, sino de una elección calculada, basada en el deseo de estabilidad, seguridad y un futuro a la altura.

Observaciones clave (confirmadas por datos de 2021-2024):

✅La tipología del emigrante ha cambiado radicalmente.


En el período 2010-2015: predominaron los jubilados (categoría de «rentistas» o «pensionados»), con solicitudes individuales o en pareja.

  • En el período 2021-2024: se ha formado una nueva ola, predominantemente joven, con señales claras:
    • Muchos expedientes corresponden a adultos de entre 30 y 45 años;
    • La segunda ola de menores aparece, 6 a 18 meses después de los adultos;
    • Aumenta la proporción en las categorías «inversionista», «trabajador» y «vínculo familiar», es decir, personas que trabajan o invierten.

⚠️ Los jubilados reales no vienen con hijos menores. Si hay 2 o 3 menores después de 1 o 2 años, significa que hay una familia en transición, no turismo con visa de pensionista.

✅ Menores ≈ clara señal de "columna vertebral económica"


  • Una familia completa no emigra si no cuenta con una base financiera sólida y un plan a largo plazo.
  • Las familias con hijos solicitan solo cuando los padres son aceptados como residentes legales y posiblemente ya tengan:
      • una pequeña empresa activa (salón de belleza, cafetería, comercio electrónico, pequeña agricultura);
      • un trabajo formal (difícil, pero algunos tienen contratos en escuelas privadas, clínicas, etc.);
      • una estrategia educativa (niños ya matriculados en una escuela en la República de Moldavia);
      • o una propiedad inmobiliaria registrada a su nombre (casos poco frecuentes, pero claros para italianos, israelíes y estadounidenses).

No solicites ayuda para tres niños si no tienes dónde educarlos ni qué comer. Así que estas personas no son «aventureras».

✅ Europa está perdiendo exactamente lo que no puede permitirse: la clase trabajadora.


La fuga de la fuerza laboral joven es especialmente visible en países con un sistema público o económico rígido:
    • Rumanos, búlgaros, croatas: pocos, pero constantes;
    • Italianos, franceses, españoles: nuevas oleadas, pero en constante aumento;
    • Alemanes, neerlandeses, belgas, ingleses, suizos: más numerosos y, en su mayoría, con menores = familias completas.

Algunas de estas personas:

    • tienen formación profesional;
    • desean autonomía (renuncian a una carrera en corporaciones o a la dependencia del Estado);
    • desean seguridad para los niños;
    • se niegan involuntariamente a ser «engranajes» de un sistema que ya no representa ellos.
✅ Reunificaciones familiares retrasadas = señal de que no son “pobres que huyen en las olas”
✅ Reunificaciones familiares retrasadas = señal de que no son “pobres que huyen en las olas”


Exactamente como dije: Juan y María con 500 € y 5 hijos no llegan hasta aquí. No pueden solicitar ninguna de las más de 35 categorías legales;

Quienes llegan son:

    • profesionales autónomos, profesionales informáticos, médicos, terapeutas, etc.;
    • pequeños emprendedores que abren negocios (restaurantes, pensiones, artesanía);
    • o socios locales, con quienes establecen un acuerdo «Vínculo familiar» después de casarse.

El hecho de que reúnan a su familia después de establecerse demuestra inteligencia estratégica, no impulso migratorio.

👉 Conclusión general


Costa Rica atrae –sin planearlo– precisamente lo que Europa corre el riesgo de perder: personas activas, educadas, con iniciativa, orientadas a la familia, que no quieren ser ayudadas, sino contribuir a una sociedad –aunque más desordenada, sí más libre–.
¿Qué tan "peligrosa" es la migración europea y norteamericana, a juzgar por las deportaciones (2021-2024)?


Aunque el número absoluto de deportaciones es pequeño, la tasa se ha duplicado en cuatro años. Detrás de las cifras no están los europeos ni los canadienses, sino, en una proporción de más del 95%, los migrantes de «Otras Nacionalidades» (categorías que incluyen a vecinos regionales, apátridas y entrantes irregulares).
Deportari Costa Rica
Lo que nos dicen los números (en breve)


¿Quién corre el riesgo de ser deportado?
– Principalmente migrantes sin una base legal clara, procedentes de Centroamérica, el Caribe, Asia o África, agrupados en «Otras nacionalidades».
– Los residentes de la UE/Reino Unido, EE. UU., Canadá, Australia y compañía tienen una tasa de cumplimiento muy alta; Cuando aparecen en la lista, casi siempre se trata de una estadía voluntaria excesiva o de un delito penal.

¿Por qué aumentó el total de 2023-2024?
    • La frontera norte (Nicaragua) se ha convertido nuevamente en una «ruta de alta demanda» pospandemia. La DGME y la Policía de Migración han registrado varias readmisiones forzadas en las estadísticas.
    • Operaciones de «regulación de estatus»: La DGME realizó inspecciones en obras de construcción, granjas y zonas costeras → muchas personas sin permiso de residencia fueron repatriadas.

No existe una «cacería de expatriados europeos».

    • 12 deportados de la UE al Reino Unido en cuatro años de un total de >28.000 residentes europeos = 0,04 %.
    • 36 deportados de EE. UU. y Canadá de un total de ~43.000 residentes norteamericanos = 0,08 %.
    • La mayoría de los casos se deben a delitos (drogas, violencia) o al impago de multas, no simplemente al vencimiento de la visa.

Correlación con la tendencia de la «fuerza laboral joven»

    • No hay datos que sugieran que los nuevos profesionales menores de 45 años «alimentarían» la ola de deportaciones. Al contrario: son la categoría con mayor cumplimiento (contribuyentes que pagan sus impuestos y renuevan su cédula a tiempo).

cifras oficiales


Los datos que Hablan por sí Solos

Detrás de esta migración no hay sólo impresiones o rumores, sino cifras oficiales y concretas que muestran tendencias claras:

El crecimiento total de residentes temporales y permanentes en Costa Rica entre 2021 y 2024 superó el 11%, un dato significativo para un país con una población estable.

Los países con los mayores aumentos en la migración son Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido e Italia; es decir, estados con un PIB alto, un claro indicador de que se trata de una clase social media y media-alta.

El perfil de los migrantes está dominado por personas menores de 45 años, con actividad profesional, y la familia suele llegar completa o en oleadas: un adulto se establece y luego llega el resto de la familia, incluyendo a los menores.

La tasa de rechazo y deportación es muy baja para los europeos y norteamericanos, lo que indica que el proceso migratorio es legal, está bien organizado y Costa Rica realmente los desea.

Los datos sobre menores confirman que no estamos hablando de una migración masiva de trabajadores no cualificados con familias numerosas, sino de personas que proyectan a largo plazo, con una vida estable e implicación en la comunidad.

Migración a Costa Rica


Reflexión

La migración a Costa Rica ya no se trata de una escapada temporal ni de unas vacaciones prolongadas, sino de una reubicación permanente de una clase social activa y educada, motivada a construir una nueva vida.

Europa está perdiendo jóvenes, profesionales y familias enteras con la fuerza y el deseo de contribuir a la sociedad, mientras que Costa Rica se está convirtiendo en un imán para estas personas: una opción estratégica, no un simple destino exótico.

A largo plazo, esta tendencia podría tener profundas repercusiones tanto para los países de origen como para Costa Rica.

La pregunta que persiste: ¿Qué significa la pérdida de estas personas para Europa y cómo responderá a esta fuga de cerebros?

Y, sí, no existe un «Juan con 5 hijos y 500 euros en el bolsillo». Vienen personas estables, con visión, planes claros y un potencial real para mejorar tanto sus vidas como las comunidades en las que eligen vivir.

Este es un final que deja al lector con algo en qué pensar, pero también con una conclusión sólida, no solo una simple estadística.

El análisis se basa en los Informes Estadísticos Anuales emitidos por la DGME.


Conclusión Personal

Este artículo no es solo un análisis de la migración. Es una radiografía de una tendencia que se está consolidando. Europa está perdiendo, y no de cualquier manera. Está perdiendo jóvenes competentes, emprendedores, especialistas que buscan algo más que estabilidad económica: buscan sentido, paz, equilibrio, libertad.

No es un manifiesto, pero puede convertirse en una señal de alarma. No es una guía turística, pero puede ser una ventana abierta para quienes sienten que el sistema en el que viven ya no les pertenece. Y no es una súplica por Costa Rica; es solo un espejo: quien tenga ojos para ver, entenderá.

Simplemente hice lo que sé hacer: tomé los datos en bruto y dejé que contaran la historia. El resto depende de cada uno.

sloth

El análisis se basa en los Informes Estadísticos Anuales emitidos por la DGME.