Análisis por Cantones – Grecia «Limpio, fresco y dulce como un buen café» Superficie: 141,52 km2 / Población: 76.898 Menu Close San …
Análisis por Cantones – Grecia «Limpio, fresco y dulce como un buen café» Superficie: 141,52 km2 / Población: 76.898 Menu Close San …
Análisis por Cantones – Alajuela Entre la tradición, el aeropuerto y la ciudad en expansión Superficie: 391,62 km2 / Población: 322.143 Menu …
en Costa Rica ¿Pueden los Extranjeros no residentes poseer Propiedades? ¿La respuesta corta? Sí. ¿La respuesta larga? Depende de qué y dónde …
Actualizado para 2025 Impuesto sobre la Renta en Costa Rica Decreto Ejecutivo Nº 44772-H, publicado en La Gaceta Nº 227 del 3 …
¿Qué pasa con el nuevo proyecto de ley? Visa run en Costa Rica Impacto del Proyecto de Ley para la Regulación del …
Análisis por Cantones – Grecia «Limpio, fresco y dulce como un buen café» Superficie: 141,52 km2 / Población: 76.898 Menu Close San …
Análisis por Cantones – Alajuela Entre la tradición, el aeropuerto y la ciudad en expansión Superficie: 391,62 km2 / Población: 322.143 Menu …
en Costa Rica ¿Pueden los Extranjeros no residentes poseer Propiedades? ¿La respuesta corta? Sí. ¿La respuesta larga? Depende de qué y dónde …
Actualizado para 2025 Impuesto sobre la Renta en Costa Rica Decreto Ejecutivo Nº 44772-H, publicado en La Gaceta Nº 227 del 3 …
¿Qué pasa con el nuevo proyecto de ley? Visa run en Costa Rica Impacto del Proyecto de Ley para la Regulación del …
Análisis por Cantones – Grecia «Limpio, fresco y dulce como un buen café» Superficie: 141,52 km2 / Población: 76.898 Menu Close San …
Análisis por Cantones – Alajuela Entre la tradición, el aeropuerto y la ciudad en expansión Superficie: 391,62 km2 / Población: 322.143 Menu …
en Costa Rica ¿Pueden los Extranjeros no residentes poseer Propiedades? ¿La respuesta corta? Sí. ¿La respuesta larga? Depende de qué y dónde …
Actualizado para 2025 Impuesto sobre la Renta en Costa Rica Decreto Ejecutivo Nº 44772-H, publicado en La Gaceta Nº 227 del 3 …
¿Qué pasa con el nuevo proyecto de ley? Visa run en Costa Rica Impacto del Proyecto de Ley para la Regulación del …
Soy Iulia. Llevo más de 20 años viviendo en Costa Rica con mi esposo, un cachorro de pastor alemán y una gata que se cree la dueña de la casa. No llegué con la ola de nómadas digitales, sino por mi cuenta, con los intentos y aprendiendo de los errores.
Esta guía no está hecha para personas comunes. Está hecha para gente común que quiere saber: qué documentos necesitas realmente, qué impuestos pagas (y por qué no puedes deshacerte de ellos), dónde vale la pena vivir según lo que busques, qué tan seguro es, qué tan caro es y cuánto tiempo puedes mantener la cordura si no aprendes español.
¿Alguien te ha dicho que es la «Suiza de Latinoamérica», que «todos viven felices para siempre» y que «por 1000 dólares al mes tienes piscina, loros y paz y tranquilidad»?
Genial. Quizás incluso hayas leído un blog donde una familia de 4 personas vive con $800, come aguacates orgánicos y tiene tiempo para reconectar espiritualmente en la selva.
Bueno… cierra esa pestaña.
Aquí encontrarás información real y verificada, sin el rosa caramelo, la purpurina ni el clickbait de palmeras.
Si tienes alguna pregunta, inquietud o idea sobre temas que te gustaría que cubráramos, deja un comentario (o un mensaje si te da vergüenza). Todas las experiencias de la vida real son bienvenidas, y sí, incluso aquellas en las que te quedaste de piedra al ver cuánto cuesta una pastilla de paracetamol en la farmacia.
Costa Rica es un país hermoso, con largas playas desiertas y vírgenes… densas selvas repletas de exótica fauna… imponentes volcanes, exuberantes valles verdes y cientos de lagos y ríos de aguas cristalinas…
Costa Rica se mantiene constantemente entre los mejores destinos de jubilación del mundo. En 2025, ocupó el tercer puesto en el Índice Global de Destinos de Jubilación anual y el undécimo para otros expatriados, según International Living.
Y, sinceramente, no es ninguna sorpresa.
No solo eso, sino que el país ofrece un clima excelente durante todo el año, un ambiente acogedor, programas de residencia sin complicaciones, excelente atención médica, una democracia estable y seguridad. No está de más que muchas parejas jubiladas digan que viven bien con $2,000 al mes, y eso incluye todos sus gastos.
Por estas razones, además de la hospitalidad de sus habitantes, que son cálidos y amables con los nuevos vecinos, incluso si son extranjeros, Costa Rica ha sido un paraíso para los expatriados durante más de 30 años.
La belleza natural del país, su democracia estable, su tranquilo panorama político, su gente amable (que cariñosamente se llaman a sí mismos «ticos») y su fácil acceso a aeropuertos con vuelos directos a Estados Unidos y Europa, hacen de Costa Rica un imán para quienes buscan mudarse a un lugar más cálido, tanto literal como figurativamente.
El nombre del país, «Costa Rica», no es solo una traducción del español, sino una promesa.
El ambiente relajado de pura vida te da la oportunidad de bajar el ritmo, respirar hondo y finalmente empezar a vivir. Para muchos de los que se establecen aquí, la buena vida significa más tiempo al aire libre, paseos por la naturaleza, tomar café con los lugareños y forjar vínculos auténticos en comunidades donde los forasteros no son «forasteros» por mucho tiempo.
La biodiversidad es increíble: Costa Rica alberga casi el 6% de la biodiversidad del planeta, a pesar de tener una superficie comparable a la del estado de Virginia Occidental.
Si a eso le sumamos: agua potable, internet estable (sí, funciona bien en la mayoría de las zonas), surf de primera clase, pesca de altura, playas animadas y selvas tropicales de ensueño… empezarás a entender por qué cada vez más gente acude en masa a esta pequeña joya de Centroamérica.
El clima templado, la cultura relajada y el costo de vida asequible hacen de Costa Rica un destino cada vez más atractivo para personas de todo el mundo. Su alta calidad de vida y su estilo de vida pura atraen no solo a jubilados, sino también a familias, trabajadores independientes y soñadores de todas las edades.
Este país tiene un don para decirte sutilmente: «¡Vamos, baja un poco el ritmo!».
Costa Rica cuenta con una sorprendente variedad de microclimas. Así que antes de empacar, pregúntate: ¿eres del tipo «tropical con chanclas» o del tipo «té caliente y suéter por la mañana»? Si te encanta el calor y la humedad, las zonas costeras son para ti. Pero si prefieres temperaturas más suaves, el Valle Central o la zona del Lago Arenal, ubicadas a mayor altitud, ofrecen un clima agradable todo el año, sin aire acondicionado ni radiadores.
Los ticos (como se llaman a sí mismos los locales) son conocidos por su hospitalidad, sencillez y sentido común. Te sonríen en la calle, te ayudan sin que se los pidas y valoran a la familia, los vecinos y la comunidad. No es de extrañar que algunos expatriados digan haber redescubierto aquí al «hombre sencillo, amable y directo».
¿El costo de vida? Bueno, es relativo, y depende de cómo vivas. En las montañas o en pueblos pequeños, puedes vivir decentemente con entre 1000 y 1200 dólares al mes. Por otro lado, una familia asentada en la costa puede llegar fácilmente a los 4000 dólares al mes (o más), especialmente si depende de bienes y servicios importados. Lo importante es encontrar tu ritmo, la zona adecuada, y experimentar de primera mano antes de sacar conclusiones precipitadas.
Así que… si alguna vez te has preguntado «¿y si…?», quizás sea hora de intentarlo. Costa Rica no promete la perfección, pero sí ofrece la oportunidad de respirar de otra manera.
Mudarse a otro país no es como tomarse una escapada urbana espontánea. No dependes de «veamos dónde estamos». En Costa Rica, cada zona —ya sea montaña, costa o selvas tranquilas— tiene su propia atmósfera, infraestructura y estilo de vida. Entonces… la documentación es tu mejor amiga.
En resumen: vacacionar en Costa Rica y la vida cotidiana aquí son dos historias completamente diferentes. Una cosa es despertarse con música de loros los 7 días del año, y otra muy distinta es ir de un lado a otro buscando un notario, permisos, internet y… guisos para el refrigerador.
Para facilitarte la transición, aquí tienes una lista de cosas que vale la pena revisar con antelación:
No todo el país está «fibrado» por igual. Si trabajas a distancia, considera esto como una prioridad.
Sí, necesitas ambos. Idealmente, antes, no después de firmar algo importante.
Los grupos de expatriados pueden ser una gran fuente de información… y cafés largos.
Tenga en cuenta el clima y la falta de marcas. O sus precios.
Muchas son excelentes, pero revisa lo que está cerca de tu futuro hogar.
Desde colegios privados hasta opciones alternativas, la oferta es variada
¿Es temporada de lluvias o de sequía cuando quieres mudarte? Importa. Mucho.
Algunas tienen un gran gusto por los papeles, como si los coleccionaran. Comprueba con antelación cuáles son más receptivas con los expatriados.
¿Yoga en el bosque? ¿Surf? ¿Voluntariado? Encontrarás algo que te guste, te lo aseguro.
Importar es caro, y el mercado local es un mundo aparte. Empieza a leer anuncios de venta y pregunta a los locales.
En Costa Rica, la dirección es algo relativo. Prepárate psicológicamente para encontrar la roca amarilla a 50 metros de la casa roja, en lugar de una calle y un número.
No todo lo que conoces del supermercado de España, Alemania o EEUU lo encuentras aquí. Y sí, la mozzarella puede costar tanto como una pizza entera.
Son opciones buenas y económicas, pero deben probarse en tu zona.
Así que… abre un documento, crea una carpeta, guarda enlaces. Piensa de forma práctica, pero mantén el entusiasmo. Te espera una experiencia tan hermosa como real.
No importa dónde aterrices, ya sea en Liberia o en San José, tienes dos aeropuertos internacionales con vuelos diarios desde Norteamérica y Europa.
Se permite permanecer legalmente en el país como turista durante 180 días, y muchas personas comienzan su aventura costarricense exactamente así: con un boleto de ida y una maleta llena de ilusiones (y documentos, idealmente).
Costa Rica lleva años atrayendo a jubilados de todo el mundo, pero los tiempos han cambiado: muchos ya no esperan a la jubilación para dar el gran paso. Ya sea que vengas por jubilación, negocios o aventura, tienes la opción de solicitar la residencia temporal. Después de 3 años, puedes solicitar la residencia permanente.
Si está considerando establecerse en Costa Rica más seriamente, tiene varias opciones de residencia temporal, cada una con sus propios requisitos (más o menos accesibles):
Esta visa de residencia:
Existen otras categorías de residencia especial (religiosa, diplomática, deportiva, voluntaria, comercial, etc.), pero estas son las más utilizadas e importantes.
Volveremos a desarrollar una sección completa dedicada exclusivamente a los tipos de residencia, con información clara y actualizada para cada caso.
No es necesario hablar español con fluidez para desenvolverse en Costa Rica, especialmente si se establece en zonas turísticas.
Por ejemplo, en las playas de Guanacaste se vive en una auténtica «burbuja inglesa», donde el inglés es prácticamente el segundo idioma oficial debido a la gran cantidad de turistas y expatriados. Por otro lado, si eliges vivir en el Valle Central o en ciudades menos turísticas, escucharás (y necesitarás) mucho más español.
¿Lo bueno? El español es un idioma cálido y amigable, y hay recursos de aprendizaje por todas partes: desde aplicaciones y cursos en línea hasta profesores locales pacientes. Si buscas algo más estructurado, puedes probar el curso en línea de Warren Hardy o las escuelas We Speak Spanish, que ofrecen clases presenciales en zonas populares para expatriados: Santa Ana, Atenas, Sabana, Ciudad Colón y San Ramón.
Spoiler: aprender el idioma te abre puertas. Algunas puertas te llevan al alma de la gente, entiendes mejor los chistes, las tradiciones, las sutilezas culturales y… por qué todos sonríen al decir «tranquilo». Te será más fácil hacer amigos locales, evitar confusiones burocráticas y, sí, conseguir el precio local en el mercado, no el de «para turistas en pantuflas».
¿Cuánto cuesta vivir en Costa Rica? La respuesta honesta es: depende. Depende de tu estilo de vida, la zona donde elijas vivir y qué tan «local» estés dispuesto a ser.
Si sueñas con una villa en la playa con la brisa del mar y batidos orgánicos, prepara un presupuesto acorde. Zonas turísticas como Tamarindo, Nosara o Manuel Antonio son preciosas, pero sus precios se acercan a los de Europa o Norteamérica.
En cambio, las ciudades del Valle Central, como Grecia, Atenas o San Ramón, ofrecen un mejor equilibrio entre comodidad y presupuesto.
Para familias con niños, los colegios privados pueden costar entre $200 y $1,000 al mes, dependiendo de la ubicación y el nivel. Muchos jubilados eligen Costa Rica precisamente porque sus pensiones duran más aquí, y los servicios de salud públicos cubiertos por CAJA son decentes y asequibles.
En conclusión: hay opciones para todos los presupuestos; es importante tener claras tus prioridades. Puedes vivir con sencillez y belleza, o recrear el lujo de tu hogar… pagando una tarifa.
No tengas miedo de preguntar. Cuanto más hables con gente que ya vive allí, más rápido sabrás qué evitar y dónde buscar.
Muchos expatriados optan por alquilar un Airbnb por unas semanas en zonas que les atraen. Así te haces una idea del clima, los vecinos, el canto de los gallos a las 4 de la mañana y lo lejos que está el supermercado. Si te gusta la zona, ya estás allí y puedes empezar a buscar un alquiler a largo plazo, directamente desde la fuente, sin comisiones innecesarias.
Si buscas un lugar para vivir en Costa Rica, Facebook es tu mejor aliado. Únete a grupos locales, especialmente a aquellos dedicados a las zonas que te interesan, ya sea Grecia, Atenas, Tamarindo o Dominical. Allí encontrarás no solo anuncios, sino también historias de vida, recomendaciones, advertencias y, a veces, incluso futuros vecinos.
En resumen: No te apresures a firmar un contrato de un año solo porque «se ve bien en las fotos». Explora, pregunta, prueba: la casa ideal no es solo un techo, es el lugar donde te sentirás como en casa en un nuevo país.
Una de las grandes ventajas de vivir aquí: la atención médica no cuesta una fortuna. Costa Rica cuenta con un sistema médico sólido, con dos opciones para expatriados:
– CAJA (Caja Costarricense de Seguro Social): el sistema público, accesible tras obtener la residencia, donde la contribución mensual depende de los ingresos declarados. Una vez inscrito, se tiene acceso a consultas, tratamientos, pruebas y cirugías.
– El sistema privado: rápido, eficiente y en constante modernización. Muchas clínicas privadas ofrecen excelentes servicios y la mayoría de los médicos hablan inglés. Para los expatriados que aún no son residentes, el sistema privado es la solución inicial.
– Los mejores hospitales y clínicas se encuentran en el Valle Central, en ciudades como San José, Escazú o Heredia. Sin embargo, en muchas zonas turísticas o ciudades de provincia se pueden encontrar clínicas privadas bien equipadas.
Prepare un plan de emergencia médica. Prepare una carpeta con su historial médico, alergias, medicamentos y datos del seguro. Déjela en un lugar seguro y dígale a alguien de confianza dónde está. En las clínicas privadas, se requiere el pago antes de cualquier intervención, así que… más vale prevenir que lamentar.
Si desea trabajar legalmente en Costa Rica, debe ser ciudadano o tener residencia permanente. Y para lograrlo, la regla general es simple: tres años de residencia temporal antes de poder dar el siguiente paso; por supuesto, hay excepciones.
Muchos optan por un estilo de vida nómada: se quedan de 3 a 6 meses y luego se mudan. Costa Rica sigue atrayendo con su clima y atmósfera, paisajes espectaculares, biodiversidad sorprendente y un estilo de vida relajado, no es difícil entender por qué muchos se enamoran del país y comienzan a buscar una manera de quedarse a largo plazo, por lo que no pocas personas finalmente optan por solicitar la residencia.
Puede ser propietario o dirigir un negocio a su nombre, pero no puede ser empleado de empresas costarricenses. Usted es el propietario, no un empleado, y está obligado a contratar personal local para realizar tareas operativas.
Tienen los mismos derechos que los ciudadanos en lo que respecta al empleo y el derecho al trabajo.
Hay sitios web y empresas (incluso de Europa) que prometen ayudarte a obtener una visa de trabajo en Costa Rica. En la mayoría de los casos, son estafas. Costa Rica no ofrece visas de trabajo estándar para extranjeros. Las únicas opciones reales son las mencionadas anteriormente (residencia permanente, visa de nómada digital, emprendimiento o residencia por vínculos familiares). Si alguien te pide dinero para una «visa de trabajo» garantizada, es una clara señal de alerta.
Si tienes perros o gatos y quieres traerlos contigo a Costa Rica, la buena noticia es que puedes hacerlo. La noticia menos buena: requiere un poco de organización y paciencia.
No todas las aerolíneas aceptan mascotas, y no en todas las épocas del año (debido a las altas temperaturas).
Actualmente, Alaska Airlines, American Airlines y Lufthansa se encuentran entre las que transportan animales como equipaje facturado o en cabina, según el tamaño y las rutas.
Lo más seguro es llamar directamente a la compañía y consultar las condiciones exactas; cada una tiene sus propias normas y límites de peso/tamaño.
✓ Desparasitación interna y externa: realizada como máximo 15 días antes del vuelo.
✓ Vacunas múltiples (moquillo, parvovirus, leptospira, hepatitis).
✓ Vacuna antirrábica: vigente, administrada al menos 30 días antes de la salida (el animal debe tener al menos 3 meses de edad).
✓ Examen clínico completo: el animal debe estar sano y libre de enfermedades infecciosas.
✓ Certificado sanitario de exportación: emitido por un veterinario autorizado y certificado por la autoridad sanitaria-veterinaria del país de origen.
Una vez que tenga todo esto, el veterinario completará el certificado oficial, que se adjunta a los documentos de viaje. Dependiendo del país de origen, es posible que también necesite la legalización de una autoridad veterinaria superior.
Costa Rica ofrece muchas opciones de reubicación, dependiendo de su estilo de vida: ya sea que sueñe con una playa tropical, un tranquilo pueblo de montaña o una ciudad más vibrante.
Guanacaste es conocido por sus playas soleadas y su clima más seco. Los pueblos más populares entre los expatriados son Tamarindo, Brasilito, Flamingo, Playas del Coco y Avellanas.
Más al sur, en la península de Nicoya, pueblos costeros como Nosara y Sámara se están volviendo cada vez más atractivos para quienes buscan un ambiente relajado con una pequeña comunidad internacional.
Santa Teresa y Mal País, en el extremo sur de la península, atraen a surfistas, nómadas digitales y amantes de la soledad y la naturaleza.
La región que rodea el lago Arenal es apreciada por su belleza natural, precios accesibles y un estilo de vida relajado.
Nuevo Arenal es verde y húmedo, con abundante vegetación, pero también con mayor pluviosidad.
Tronadora, al otro lado del lago, es más ventosa, pero con menos lluvias.
La Fortuna y pueblos cercanos como Chachagua tienen un clima más cálido y seco, y son perfectos para quienes desean estar cerca de aguas termales, la selva y una activa vida turística.
En septiembre y octubre, cuando llueve abundantemente en Guanacaste, se pueden visitar las zonas alrededor de Arenal o la costa Caribe (Limón), donde es la temporada seca.
No hay nada más valioso que los consejos de quienes ya se aventuraron y viven en Costa Rica, tanto buenos como malos.
– Use una tarjeta de crédito sin comisiones externas. Considere opciones como Charles Schwab o Capital One. Busque tarjetas que ofrezcan reembolsos en efectivo, millas o puntos; pueden ser muy útiles para vuelos gratis u otros beneficios.
– El clima varía mucho de una zona a otra. Es fundamental saber cómo es el clima en el lugar al que se desea mudarse. Los microclimas están por todas partes. Por ejemplo, a solo tres horas de las playas de Guanacaste se llega a Monteverde, a más de 1300 m de altitud, donde hace mucho más fresco. Y la costa caribeña es completamente diferente: más plana y húmeda.
– Los bancos costarricenses ponen a prueba tu ingenio. Un simple depósito puede tardar una o dos horas. Te recomiendo llevar tu laptop o un libro. Algunos bancos te permiten abrir una cuenta incluso sin residencia, con pasaporte, visa vigente y una carta de recomendación de un local con quien tengas una relación comercial (como el dueño de la casa alquilada). Sin embargo, cada banco tiene sus propias reglas. En algunos casos, solo puedes abrir una cuenta a través de una corporación.
– Frutas y verduras tropicales: ¡abundantes! Explóralas, no tengas miedo. Busca clases de cocina local o pregunta a tus vecinos cómo usarlas. Compra en ferias (mercados semanales), donde apoyas directamente a los productores locales y es más barato. ¿Has probado alguna vez un momón chino? ¿O has tomado un jugo casero?
Haz lo que te llene. Para muchas personas, Costa Rica es el lugar donde encuentran equilibrio, paz y alegría.
Si sueñas con un estilo de vida más relajado, clima cálido todo el año, acceso a la naturaleza, un sistema de salud sólido y un costo de vida razonable (con un poco de planificación), entonces este podría ser tu hogar.
Investiga, haz preguntas y considera de forma realista lo que significa mudarte a una cultura y un sistema diferente. Cuando estés listo, atrévete sin miedo, pero con los ojos bien abiertos.