las principales categorías de residencia Tipos de Residencia legal en Costa Rica ¿Temporal, especial o permanente? Descubre qué te conviene. Ahora que …
las principales categorías de residencia Tipos de Residencia legal en Costa Rica ¿Temporal, especial o permanente? Descubre qué te conviene. Ahora que …
Parte 1 – Guía por categorías – Requisitos generales ¿Qué tipo de Residencia te Conviene? Este el segundo artículo de una serie …
Qué saber antes de pagar para emigrar a Costa Rica Señales de Advertencia y Consejos útiles Costa Rica atrae cada vez a …
Lo que debes saber antes de creer en promesas de internet ¿Visas de trabajo para Costa Rica directamente desde su País? Cómo …
en Costa Rica Cómo registrar una Actividad Turística en Costa Rica para alguien de EE.UU. – de forma legal, rápida y sin …
las principales categorías de residencia Tipos de Residencia legal en Costa Rica ¿Temporal, especial o permanente? Descubre qué te conviene. Ahora que …
Parte 1 – Guía por categorías – Requisitos generales ¿Qué tipo de Residencia te Conviene? Este el segundo artículo de una serie …
Qué saber antes de pagar para emigrar a Costa Rica Señales de Advertencia y Consejos útiles Costa Rica atrae cada vez a …
Lo que debes saber antes de creer en promesas de internet ¿Visas de trabajo para Costa Rica directamente desde su País? Cómo …
en Costa Rica Cómo registrar una Actividad Turística en Costa Rica para alguien de EE.UU. – de forma legal, rápida y sin …
las principales categorías de residencia Tipos de Residencia legal en Costa Rica ¿Temporal, especial o permanente? Descubre qué te conviene. Ahora que …
Parte 1 – Guía por categorías – Requisitos generales ¿Qué tipo de Residencia te Conviene? Este el segundo artículo de una serie …
Qué saber antes de pagar para emigrar a Costa Rica Señales de Advertencia y Consejos útiles Costa Rica atrae cada vez a …
Lo que debes saber antes de creer en promesas de internet ¿Visas de trabajo para Costa Rica directamente desde su País? Cómo …
en Costa Rica Cómo registrar una Actividad Turística en Costa Rica para alguien de EE.UU. – de forma legal, rápida y sin …
Ya has oído hablar del sueño, ahora comprueba los hechos. Estas preguntas frecuentes te ofrecen respuestas honestas, claras y actualizadas sobre cómo es realmente mudarse a Costa Rica: desde la residencia legal y el costo de vida hasta la atención médica, la vida cotidiana y qué esperar más allá de la postal.
Sí, pero solo por un corto periodo. Si vienes de la mayoría de los países de la UE, puedes permanecer hasta 180 días sin visado. Después, tienes que tomar una decisión: irte, regresar (es decir, «salir corriendo por la frontera», que no recomiendo) o solicitar la residencia.
No es una visa clásica, pero se requiere un estatus legal: residencia temporal, residencia permanente u otra, según el caso (pensionado, inversionista, cónyuge, etc.). Costa Rica tiene más de 35 categorías de residencia. El proceso es burocrático y lento, pero no imposible.
A menos que tengas un permiso de trabajo o una forma de residencia que lo permita. Los turistas no pueden trabajar legalmente, ni negros ni blancos. Si quieres trabajar como freelance a distancia, eso es otra historia.
Depende dónde y cómo vivas. En zonas turísticas o capitales, cuesta más. En zonas rurales o menos conocidas, es más asequible. La vida puede variar desde «barata y modesta» hasta «cara como en Occidente», según tus preferencias.
Hay un sistema público (Caja) y un sistema privado. La Caja es lenta, pero funcional. El sistema privado es rápido y eficiente, pero caro. Muchos expatriados combinan ambos. Se recomienda un seguro médico privado, sobre todo al principio.
Sí, pero hay reglas. Debes tener un pasaporte para mascotas, vacunas al día, un certificado sanitario y seguir el procedimiento de importación. Es posible, pero no lo dejes todo para el último momento.
Lo ideal es verificarlo usted mismo antes de firmar nada. El mercado inmobiliario está lleno de trampas, precios inflados y contratos que requieren revisión. Ahí es donde entra en juego nuestro tour de reubicación: para ver exactamente dónde y qué le conviene.
En general, sí. Pero no es perfecto. Hay pequeños robos, sobre todo en zonas turísticas. Por lo demás, si eres cuidadoso, respetuoso y no presumes de objetos de valor, la vida es tranquila. Importante: ¡No idealices, infórmate!
El español es el idioma oficial. Se habla inglés en las zonas turísticas, pero si quieres vivir aquí, es importante aprender un poco de español. Te ayuda en la vida cotidiana, en las instituciones y en una verdadera integración.
Puede tardar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la rapidez con la que reúna sus documentos y presente su solicitud, la carga del sistema y el tipo de residencia que elija. La paciencia es fundamental. Nada sucede rápido.
Después de presentar su solicitud a Migración, recibirá una copia del expediente, lo que le permitirá permanecer legalmente en el país mientras se procesa.
Simple: vienes en un tour de reubicación personalizado. Visitas barrios, supermercados, hospitales, hablamos con un abogado, vamos a Hacienda (el Ministerio de Hacienda de Costa Rica), vemos cómo está el tráfico, qué banco te resulta menos estresante y decides si quieres continuar tu vida aquí o no.